Too often undocumented immigrants are not aware of their protections and rights under federal and state labor law. Out of fear of losing their job or being deported, many do not speak out and hold their employers accountable for abuses such as wage theft or OSHA violations.
Ayuda de Texas Ley de Preguntas y Respuestas
All too often, immigrants do not understand or underestimate the importance of the I-9 form. Occasionally, they will falsely claim U.S. citizenship on the form, which can have dire consequences for their ability to become permanent residents or citizens in the future.
Even undocumented immigrants are able to complete and file federal income tax returns using a Taxpayer ID number. Filing taxes annually can be hugely beneficial for undocumented immigrants who may someday be eligible for relief by proving their continuous presence in the United States, the existence of a marital relationship, or good moral character.
La discapacidad relacionada con el servicio es un beneficio en efectivo para los veteranos con una discapacidad relacionada con su servicio militar. La discapacidad no tiene por qué ser tan grave que impide que el veterano de trabajo. La sección de preguntas frecuentes de este juego de herramientas le ayudará a determinar si cumple con la definición de un veterano, si su discapacidad está relacionada con el servicio y cómo solicitar este beneficio. La sección Enlaces útiles contiene otros recursos que le ayudarán a reunir evidencia para su reclamo y encontrar más información sobre discapacidades específicas.
Una discapacidad relacionada con el servicio es una lesión o enfermedad que ocurrió mientras usted estaba en servicio activo. En algunas circunstancias puede ser una lesión o enfermedad que ya tuvo que se agravó mientras estaba en servicio activo. La lesión o enfermedad debe ocurrir en la línea del deber.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la discapacidad relacionada con el servicio.
Los niños indocumentados en los Estados Unidos tienen los mismos derechos que cualquier otro niño a una educación primaria y secundaria. Plyer vs. Doe, 457 U.S. 202 (1982). Los padres o los tutores deben seguir las leyes estatales de educación sobre la educación de los menores. En Texas, a menos de que haya una excepción específica para su hijo, el estado require que los niños entre los seis y los 18 años asistan a la escuela. Tex. Educ. Code § 25.085.
No. Cualquier persona en los Estados Unidos, indocumentada o no, puede asistir a las universidades. Hable con un oficial de admisiones primero para determinar qué pasos específicos necesita tomar para solicitar y inscribirse, así como si califica para ayuda financiera estatal o federal.
Sí. Sólo las personas con ciertos estados en los Estados Unidos pueden recibir ayuda financiera FEDERAL para la educación superior. Las personas elegibles para recibir ayuda financiera federal para estudiantes incluyen:
- ciudadanos estadounidenses
- residentes permanentes (titulares de tarjetas verdes)
- las personas que tienen un documento de Llegada-Salida (I-94) con los estados siguientes
- refugiado
- asilo concedido
- entrante cubano – haitiano (estado pendiente)
- entrante condicional (válido solo si se emitió antes del 1 de abril de 1980)
- parolee
- aquellos con un estado de inmigrante víctima de maltrato o de delito (visado U y/o estado de acción diferida VAWA) y sus hijos
- titular del visado T
Para más información, consulte: https://studentaid.ed.gov/sa/es/eligibility/non-us-citizens
Algunos estados y universidades tienen fondos dedicados para estudiantes indocumentados. Texas permite a los estudiantes indocumentados elegibles recibir ayuda estatal. Para calificar para la ayuda estatal, los estudiantes deben presenter la Texas Application for Financial Aid (Solicitud de Ayuda Financiera de Texas) y demostrar que son residentes de Texas.
Las instituciones de educación superior también ofrecen ayuda financiera en forma de becas académicas basadas en el mérito. Algunas escuelas participan en programas que otorgan becas y becas basadas en la necesidad. Comuníquese con su institución académica para obtener más información.
Depende del estado donde asista a la universidad. The Texas Dream Act of 2001 (La Ley de Sueño de Texas de 2001) establece que los estudiantes indocumentados pueden pagar la matrícula igual a la de los estudiantes de dentro del estado si cumplen con ciertos requisites:
- Se graduó de una escuela secundaria de Texas, o obtuvo un diploma de equivalencia de la escuela secundaria (GED) en Texas.
- Vivia en Texas por tres años antes de inscribirse en una institución de educación superior de Texas.
- Firmó una Affidavit (declaración jurada) diciendo que solicitarán la residencia legal lo más pronto posible.
Actualmente, los estudiantes indocumentados pueden solicitar Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) (Acción Diferida por Llegadas de Niñez) si cumplen con los requisitos. Para ser elegible para la DACA, los solicitantes deben:
- Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años;
- Haber vivido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007;
- Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012 (fecha en que se anunció la DACA);
- No tener un estado legal el 15 de junio de 2012;
- Tener menos de 30 años el 15 de junio de 2012;
- Asistir actualmente a la escuela; haber graduado la escuela secundaria o haber completado un GED; o ser veterano despedido con honor de la Coast Guard (Guardia Costera) o de las Armed Forces (Fuerzas Armadas) de los EE. UU;
- No haber sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo o tres o más delitos menores que no surgen de un solo evento o mala conducta;
- No ser una amenaza a la seguridad pública ni nacional.
Para obtener más información sobre los requisites para calificar para la DACA, consulte: https://www.uscis.gov/es/acciondiferida
Note: The current President signaled that he might end DACA, but has not said what action—if any—he plans to take against DACA applicants and recipients. However, most immigrant rights groups agree that first-time DACA applicants should wait to file their applications until there is more information about the President’s plans. People renewing their deferred action status can still apply—but they might lose their filing fees if the program ends. All DACA recipients and DACA-eligible individuals should pay close attention to the news (or talk to an immigration lawyer) for the most up-to-date information.
The answer to this question is unclear. The current President signaled that he might end DACA, but has not said what action—if any—he plans to take against DACA applicants and recipients. However, most immigrant rights groups agree that first-time DACA applicants should wait to file their applications until there is more information about the President’s plans. People renewing their deferred action status can still apply—but they might lose their filing fees if the program ends. All DACA recipients and DACA-eligible individuals should pay close attention to the news (or talk to an immigration lawyer) for the most up-to-date information.
La DACA no es un estado de inmigración permanente, y no ofrece un camino a la ciudadanía. Sin embargo, los estudiantes a quienes se les otorga el estado de acción diferida bajo la DACA obtienen ciertos beneficios, incluyendo:
- Protección temporal contra la deportación, que puede ser renovada cada dos años *
- Permiso para trabajar legalmente en los EE.UU.
- La capacidad de obtener una tarjeta de seguridad social y la identificación del estado o la licencia de conducir.
* Hay que tener en cuenta que los actuales programas de la DACA pueden cambiar e incluso dejar de existir a discreción del presidente. Hay que seguir los cambios implementados por la nueva administración a principios de 2017.
No. La DACA no otorga ningún estado legal. Retrasa la deportación por dos años si se concede, por lo que debe renovarse cada DOS años.
No. DACA no le otorga un estado legal. Los receptores de DACA no deben abandonar los Estados Unidos a menos que se les conceda una excepción conocida como advance parole (libertad condicional anticipada).
La advance parole (libertad condicional anticipada) se da para propósitos académicos, laborales y/o humanitarios, y la evidencia debe ser presentada antes de salir del país. Hable con un abogado de inmigración para obtener más información y para ver si califica para Advance Parole (La Libertad Condicional Anticipada).
Los recipientes de la DACA pueden solicitar una advance parole (libertad condicional anticipada) para ser readmitidos en los Estados Unidos. Sin embargo, la advance parole (libertad condicional anticipada) debe de otorgarse antes de salir de los Estados Unidos y sólo es válida hasta su vencimiento. Hay muchos riesgos potenciales que los estudiantes de DACA pueden encontrar si estudian en el extranjero y tratan de ser readmitidos en los Estados Unidos.
Hable con un abogado de inmigración para obtener ayuda en solicitar la libertad condicional anticipada.
El estado de DACA sólo es válido por dos años.
Los United States Citizenship and Immigration Services (USCIS) (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) le recomiendan renovar su estado DACA entre 120 hasta 150 días antes de la fecha de caducidad en su aviso de aprobación DACA y/o en la Tarjeta de Autorización de Empleo. Renovar durante este período de tiempo aumenta las probabilidades de que su estado DACA se renueve antes de que caduque su estado de acción diferida. Para renovarla, los solicitantes deben presentar un nuevo conjunto de formularios y pagar una tarifa. La falta de renovación de su DACA le dejará sin estado legal una vez que su DACA caduque. Hable con un abogado de inmigración para ayudarle a renovar su estado de acción diferida.
Don’t fall prey to notarios. They make a lot of promises, but cannot deliver. It is best to work with a licensed immigration attorney. If you need help filing your DACA application, but you have limited financial resources, contact legal nonprofits in your area that may be able to provide low-cost legal services.
Don’t file documents on your own if you are unsure if you’re eligible for DACA . If you are not sure about your eligibility (for example, maybe you have past criminal convictions), talk to an immigration attorney, who will be able to help you determine if you are eligible for DACA .
DACA status is only valid for two years. You must renew it, or you lose your DACA status. Don’t forget to renew your DACA between 150 and 120 days before it expires. It is best to be proactive—starting from the moment you first receive your approval notice. Save a little money each month. Mark your calendars to highlight the dates that are 150 to 120 days before your DACA status expires. Approval times may vary, but if you file your renewal during the suggested timeframe, there is a better chance you will receive approval for your renewal BEFORE your DACA expires. This is helpful if you have a job that requires you to have legal status at all times.
Las quejas son un método formal para que los presos pidan ayuda con los problemas que experimentan mientras están encarcelados. Bajo la Ley de Reforma de Litigios Penitenciarios (PLRA), los reclusos de las cárceles de TDCJ deben "agotar los recursos administrativos" antes de que puedan presentar una demanda en tribunales federales. Esto significa que se deben completar una serie de pasos de acuerdo con las directrices de TDCJ. El hecho de no presentar una queja (Paso 1) y una apelación (Paso 2) constituye una falta de agotamiento de los recursos administrativos.
Las quejas están cubiertas por reglas estrictas por lo que lo mejor es consultar su manual de presos mientras llena los formularios de quejas. Puntos importantes a tener en cuenta:
- Antes de escribir una queja, discuta su problema con el personal de la prisión o la administración. Esto se llama "resolución informal" y puede producir un resultado positivo, eliminando la necesidad de presentar quejas. Usted puede discutir el problema verbalmente o enviando peticiones I-60 a los administradores de prisiones. Haz un registro que refleje con quién has discutido el problema, si hablaste personalmente con ellos o si escribiste a ellos, la fecha (s) de tu discusión, y qué respuesta (si la hubo) fue recibida.
- Cada queja sólo puede referirse a un problema, por lo que sólo debe escribir sobre el problema con el que necesita ayuda.
- Sólo un agravio por semana será aceptado para su procesamiento por TDCJ. Priorice sus problemas para que el problema más urgente pueda ser tratado primero.
- No use lenguaje vulgar o amenazante al redactar su queja. TDCJ tiene el derecho de negarse a procesar agravios que contengan profanidades o amenazas.
- Se le requiere que presente una queja dentro de los 15 días de haber aprendido sobre el problema con el que solicita ayuda. Si usted pierde este plazo, se le pedirá que muestre una buena razón para la tardanza.
La biblioteca legal de la prisión y su unidad de vivienda deben tener formularios de queja disponibles bajo petición.
Las piezas de información más importantes a incluir son:
- Una descripción detallada del problema, cuando se dio cuenta del problema, y cómo le afecta.
- Enumere cualquier intento de resolver el problema informalmente. Indique con quién ha hablado y cuál fue su respuesta.
- Indique qué solución (s) que le gustaría ver ocurren (por ejemplo, si está enfermo puede solicitar ver a un médico).
Actualice su registro con la fecha en que presentó la queja. Continúe actualizando este registro con la fecha en que recibe una respuesta, lo que indica la respuesta y los pasos que debe seguir después de una respuesta.
TDCJ está obligado a procesar y responder a su queja dentro de 40 días. Si usted no ha recibido una determinación o una notificación de que TDCJ requerirá tiempo adicional 40 días después de la presentación, puede presentar una queja de Paso 2.
En algunos casos, una queja del Paso 1 no dará una solución satisfactoria. En el caso de que no esté satisfecho con la respuesta que reciba, tiene 15 días después del recibo para presentar una queja apelativa de TDCJ ante la queja del Paso 2. TDCJ tiene entonces 35 días adicionales para entregar una decisión. Mantenga todas las copias de las quejas presentadas y devueltas como usted puede necesitarlas más tarde y podrían llegar a ser difíciles de obtener.
El proceso de quejas en las cárceles del condado varía, por lo que tendrá que revisar su manual de presos o pedir al personal de la prisión cómo presentar una queja. Usted puede encontrar que no hay proceso de quejas en esa cárcel. Siempre mantenga un registro anotando la fecha y la hora que usted le preguntó acerca de presentar una queja, con quién habló y cuál fue su respuesta. Si no recibe una respuesta o recibe una respuesta insatisfactoria, pida al personal de la cárcel cómo presentar una apelación.
Los delincuentes juveniles pueden presentar quejas en todos los centros de detención del condado. Los formularios de quejas están disponibles en el pasante de agravio en cada residencia y las cajas deben estar disponibles en cada residencia para la presentación del formulario. Padres, tutores y defensores de la juventud también pueden presentar quejas en nombre de un recluso juvenil. Estos formularios están disponibles en el sitio web del Departamento de Justicia Juvenil de Texas. Si no se recibe una respuesta satisfactoria dentro de los 15 días, se debe presentar una queja formal del Paso 2. Pregunte al personal de la instalación dónde presentar esta apelación. Si no se recibe una respuesta satisfactoria a la apelación dentro de los 15 días hábiles, se debe presentar otra apelación ante el director ejecutivo de TDJJ en la oficina central de TJJD. Los menores en libertad condicional siguen el mismo proceso, pero pueden solicitar formularios de quejas de la oficina de libertad condicional del distrito donde informan.
Además, los padres y tutores pueden ponerse en contacto con la Oficina del Ombudsman Independiente de TDJJ para buscar una solución a los problemas que los reclusos juveniles están experimentando. Información adicional sobre el proceso de quejas puede ser proporcionada por el Coordinador Título IX de TDJJ cuando lo solicite. El contacto con estas oficinas no será interpretado para agotar los recursos administrativos con el propósito de presentar una demanda. El proceso de queja aún debe seguirse.
¿Qué sucederá con la DACA (Acción Diferida) bajo las reglas de la nueva administración presidential?
La respuesta a esta pregunta no está clara. El actual presidente señaló que podría poner fin a la DACA, pero no ha dicho qué acción-si es que tiene alguna- planea tomar contra los solicitantes y receptores de la DACA. Sin embargo, la mayoría de los grupos a favor de los derechos de los inmigrantes están de acuerdo en que los solicitantes de DACA por primera vez deben esperar para presentar sus solicitudes hasta que haya más información sobre los planes del Presidente. Las personas que renuevan su estado de acción diferida aún pueden solicitarla, pero podrían perder sus honorarios si el programa termina. Todos los beneficiarios de DACA y personas elegibles para DACA deben prestar mucha atención a las noticias (o hablar con un abogado de inmigración) para obtener la información más actualizada.