¿Qué derechos tienen los inmigrantes a una educación?
Derechos individuales
Descripción general
Descripción general de la guía
¡AVISO! Estas instrucciones proveen information generalizada y no substituyen el consejo y ayuda de un abogado.
Este juego de herramientas proporciona información para ayudarle a entender sus derechos a la educación como inmigrante y cómo la ley le afecta.
Pregunta: ¿Qué pasará con la Acción Diferida por Llegadas de Niñez (DACA) bajo la nueva administración presidencial?
Respuesta: En este momento, la respuesta no está clara. El actual presidente dijo que podría terminar el programa, pero no ha indicado qué acción, si es que tiene, planea tomar contra los solicitantes y receptores de DACA si lo hace. Sin embargo, la mayoría de los grupos de derechos de los inmigrantes están de acuerdo en que los solicitantes de la primera DACA deben esperar para presentar sus solicitudes hasta que haya más información sobre las intenciones del Presidente. Las personas que renuevan su condición de DACA pueden seguir aplicando, pero deben entender que pueden perder sus honorarios de presentación si el programa es rescindido.
Common questions about Leyes y derechos de inmigración
Los niños indocumentados en los Estados Unidos tienen los mismos derechos que cualquier otro niño a una educación primaria y secundaria. Plyer vs. Doe, 457 U.S. 202 (1982). Los padres o los tutores deben seguir las leyes estatales de educación sobre la educación de los menores. En Texas, a menos de que haya una excepción específica para su hijo, el estado require que los niños entre los seis y los 18 años asistan a la escuela. Tex. Educ. Code § 25.085.
Sí. Sólo las personas con ciertos estados en los Estados Unidos pueden recibir ayuda financiera FEDERAL para la educación superior. Las personas elegibles para recibir ayuda financiera federal para estudiantes incluyen:
- ciudadanos estadounidenses
- residentes permanentes (titulares de tarjetas verdes)
- las personas que tienen un documento de Llegada-Salida (I-94) con los estados siguientes
- refugiado
- asilo concedido
- entrante cubano – haitiano (estado pendiente)
- entrante condicional (válido solo si se emitió antes del 1 de abril de 1980)
- parolee
- aquellos con un estado de inmigrante víctima de maltrato o de delito (visado U y/o estado de acción diferida VAWA) y sus hijos
- titular del visado T
Para más información, consulte: https://studentaid.ed.gov/sa/es/eligibility/non-us-citizens
Algunos estados y universidades tienen fondos dedicados para estudiantes indocumentados. Texas permite a los estudiantes indocumentados elegibles recibir ayuda estatal. Para calificar para la ayuda estatal, los estudiantes deben presenter la Texas Application for Financial Aid (Solicitud de Ayuda Financiera de Texas) y demostrar que son residentes de Texas.
Las instituciones de educación superior también ofrecen ayuda financiera en forma de becas académicas basadas en el mérito. Algunas escuelas participan en programas que otorgan becas y becas basadas en la necesidad. Comuníquese con su institución académica para obtener más información.
Depende del estado donde asista a la universidad. The Texas Dream Act of 2001 (La Ley de Sueño de Texas de 2001) establece que los estudiantes indocumentados pueden pagar la matrícula igual a la de los estudiantes de dentro del estado si cumplen con ciertos requisites:
- Se graduó de una escuela secundaria de Texas, o obtuvo un diploma de equivalencia de la escuela secundaria (GED) en Texas.
- Vivia en Texas por tres años antes de inscribirse en una institución de educación superior de Texas.
- Firmó una Affidavit (declaración jurada) diciendo que solicitarán la residencia legal lo más pronto posible.
Actualmente, los estudiantes indocumentados pueden solicitar Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) (Acción Diferida por Llegadas de Niñez) si cumplen con los requisitos. Para ser elegible para la DACA, los solicitantes deben:
- Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años;
- Haber vivido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007;
- Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012 (fecha en que se anunció la DACA);
- No tener un estado legal el 15 de junio de 2012;
- Tener menos de 30 años el 15 de junio de 2012;
- Asistir actualmente a la escuela; haber graduado la escuela secundaria o haber completado un GED; o ser veterano despedido con honor de la Coast Guard (Guardia Costera) o de las Armed Forces (Fuerzas Armadas) de los EE. UU;
- No haber sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo o tres o más delitos menores que no surgen de un solo evento o mala conducta;
- No ser una amenaza a la seguridad pública ni nacional.
Para obtener más información sobre los requisites para calificar para la DACA, consulte: https://www.uscis.gov/es/acciondiferida
Note: The current President signaled that he might end DACA, but has not said what action—if any—he plans to take against DACA applicants and recipients. However, most immigrant rights groups agree that first-time DACA applicants should wait to file their applications until there is more information about the President’s plans. People renewing their deferred action status can still apply—but they might lose their filing fees if the program ends. All DACA recipients and DACA-eligible individuals should pay close attention to the news (or talk to an immigration lawyer) for the most up-to-date information.
La DACA no es un estado de inmigración permanente, y no ofrece un camino a la ciudadanía. Sin embargo, los estudiantes a quienes se les otorga el estado de acción diferida bajo la DACA obtienen ciertos beneficios, incluyendo:
- Protección temporal contra la deportación, que puede ser renovada cada dos años *
- Permiso para trabajar legalmente en los EE.UU.
- La capacidad de obtener una tarjeta de seguridad social y la identificación del estado o la licencia de conducir.
* Hay que tener en cuenta que los actuales programas de la DACA pueden cambiar e incluso dejar de existir a discreción del presidente. Hay que seguir los cambios implementados por la nueva administración a principios de 2017.
La respuesta a esta pregunta no está clara. El actual presidente señaló que podría poner fin a la DACA, pero no ha dicho qué acción-si es que tiene alguna- planea tomar contra los solicitantes y receptores de la DACA. Sin embargo, la mayoría de los grupos a favor de los derechos de los inmigrantes están de acuerdo en que los solicitantes de DACA por primera vez deben esperar para presentar sus solicitudes hasta que haya más información sobre los planes del Presidente. Las personas que renuevan su estado de acción diferida aún pueden solicitarla, pero podrían perder sus honorarios si el programa termina. Todos los beneficiarios de DACA y personas elegibles para DACA deben prestar mucha atención a las noticias (o hablar con un abogado de inmigración) para obtener la información más actualizada.
Instrucciones y formularios
Instrucciones y formularios
¡AVISO! Estas instrucciones proveen information generalizada y no substituyen el consejo y ayuda de un abogado.
Checklist Steps
Puede tomar los siguientes pasos para considerar correctamente los recursos del conjunto de herramientas y su problema legal general.
- Paso A: Anote sus hechos
- Si todavía no lo ha hecho, es una buena idea escribir exactamente lo que dice que sucedió en su situación.
- Asegúrese de incluir las fechas y notas de cualquier prueba que pueda tener.
- Paso B: Defina su problema
- Piense en el problema que enfrenta, y trate de responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué persona u organización cree que tiene la culpa o está en el lado opuesto de su caso?
- ¿Qué causó directamente la situación con la que está tratando?
- Si pudieras resolver tu problema, en el futuro, ¿cuál sería tu resultado ideal? ¿Qué estaría dispuesto a aceptar?
- Trate de escribir exactamente el problema exacto que está tratando de resolver. Esto no debe ser más que un párrafo de longitud.
- Piense en el problema que enfrenta, y trate de responder a las siguientes preguntas:
- Paso C: Tenga en cuenta
- Al revisar el contenido del juego de herramientas, asegúrese de tener en cuenta sus hechos y su problema.
Un buen punto de partida es revisar las Preguntas Frecuentes, los Artículos y cualquier formulario que pueda estar disponible. Tenga en cuenta que no todas las herramientas tendrán un formulario.
- Las preguntas más frecuentes son "bite-sized" respuestas a las preguntas específicas que los visitantes a TexasLawHelp pueden tener.
- Los artículos son guías más completas sobre un tema jurídico específico.
- Los formularios son documentos que usted puede usar para ir a los tribunales.
- ADVERTENCIA: La información y los formularios de este kit de herramientas no son un sustituto del consejo y la ayuda de un abogado. Es una buena idea hablar con un abogado sobre su situación particular
- Revise las sugerencias de la investigación. Los consejos de investigación pueden proporcionar buena información para guiar cualquier investigación legal futura que pueda hacer.
- Haga clic en Enlaces útiles para revisar otros recursos que los autores del juego de herramientas consideran útiles.
- Además, vea los videos disponibles para obtener información fácil de entender presentada en un formato diferente.
Si necesita otra ayuda, use el Directorio de Ayuda Legal para buscar un abogado, un programa de asistencia legal gratis o un centro de autoayuda en su área.
ADVERTENCIA: La información y los formularios de este kit de herramientas no son un sustituto del consejo y la ayuda de un abogado. Es una buena idea hablar con un abogado sobre su situación particular
Artículos
Artículos de esta guía
-
Conozca Sus Derechos: Inmigración
Este artículo le proporciona información general acerca de sus derechos como inmigrante. Esto incluye lo que los agentes de policía pueden y no pue... -
Inmigración Basada en la Familia
Este artículo provee respuestas a preguntas comunes sobre la inmigración familiar. Específicamente, discute obtener una Tarjeta Verde para un miemb... -
Inmigración y Educación: Contestaciones a Preguntas Frecuentes
Este artículo responde a preguntas comunes sobre inmigración y educación, con un enfoque en temas relacionados con la Acción Diferida por Llegadas ...