Skip to main content

¿Se Enfrenta a la Deportación? Esto es lo que Usted Necesita Saber.

Derechos individuales

Este artículo fue escrito por American Gateways. Proporciona una breve descripción de qué esperar si se enfrenta a un proceso de deportación. No es un sustituto del consejo de un abogado. Si se enfrenta a la deportación, hable con un abogado de inmigración.

Este artículo fue escrito por American Gateways. Proporciona una breve descripción de qué esperar si se enfrenta a un proceso de deportación. No es un sustituto del consejo de un abogado. Si se enfrenta a la deportación, hable con un abogado de inmigración.

¿Quiénes participan en el proceso de expulsión (deportación)?

Existen tres participantes principales en el proceso de expulsión (deportación): el demandado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y un juez de inmigración (IJ). Los acusados en proceso de expulsión (deportación) se les llama demandados (usted). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) procesa, arresta, y detiene a los demandados en proceso de deportación. Finalmente, los jueces de inmigración (IJ) deciden si los demandados podrán permanecer en los Estados Unidos o serán expulsados (deportados) a sus países.

¿Cuáles son los primeros pasos en el proceso de expulsión (deportación)?

Personas en proceso de expulsión (deportación) serán programadas para comparecer ante un juez de inmigración (IJ). El caso comienza con un documento de acusación llamado Notice to Appear (Notificación de Comparecencia), el cual establece la razón por la cual el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cree que usted ha violado las leyes de inmigración de los Estados Unidos. La fecha y la hora de su primera audiencia deben estar incluidas en esta notificación. Si no, se le notificará por correo la fecha y la hora de su audiencia. Los procedimientos de deportación pueden ser complicados, ya que implican entre tres y diez audiencias.

¿Qué pasa si estoy detenido?

El proceso de expulsión (deportación) no cambia si usted se encuentra detenido. Si DHS lo arresta y detiene, usted tendrá sus audiencias desde el centro de detención. Si usted fue detenido y DHS lo libero después de darle su Notificación de Comparecencia, es posible que tenga que reportarse periódicamente con DHS. En este caso, usted tendría la responsabilidad de presentarse a cada una de sus audiencias en la corte de inmigración y también de reportarse con DHS.

¿Cuáles son sus responsabilidades en los procesos de expulsión (deportación) ?

Las personas en proceso de expulsión (deportación) tienen varias responsabilidades, entre ellas:

  1. Presentarse a cada una de las audiencias que le sean programadas en la corte de inmigración. Si usted no se presenta, se le ordenará expulsado (deportado) en su ausencia y se le emitirá una orden de arresto. Si usted fue liberado bajo fianza, perderá el dinero que pagó. 
  • Si usted tiene un conflicto y cree que no puede presentarse a su audiencia (por ejemplo, porque usted o su hijo tienen una cirugía programada, porque está embarazada y no puede viajar a la corte, etc.), solicite permiso por adelantado para posponer ("continuar") o reprogramar su audiencia.                                                                        
  • Solicitar permiso no es suficiente. Usted debe obtener una orden de la corte estableciendo una nueva fecha de audiencia para excusar su presencia en la corte. Si usted pierde una audiencia por un accidente, enfermedad u otra emergencia imprevista, presente una moción para reabrir el caso lo antes posible, pero a más tardar 90 días después de la audiencia. La moción debe incluir pruebas de por qué no pudo presentarse (copia de los registros médicos, un informe policial, etc.).
  1. Informar a la corte de cualquier cambio de dirección dentro de cinco días utilizando el formulario EOIR-33/IC.  Siendo que la corte de inmigración envía notificaciones de sus audiencias por correo, es extremadamente importante que usted informe a la corte de su cambio de dirección cada vez que se mude. También debe enviar una copia del formulario a DHS.                                                                                                                                  
  2. Cumpla con los plazos que el juez ordene en su caso. El juez puede fijar una fecha límite para presentar una solicitud, evidencia u otra documentación en su caso. Usted debe cumplir con estos plazos. Si no entrega algo a tiempo, el juez podría declarar su solicitud abandonada y ordenar su expulsión (deportación).                                                                                                                                                                                       
  3. Si DHS lo detuvo y usted fue liberado, es posible que también deba reportarse periódicamente a un lugar previamente designado con un oficial de DHS. Si usted no se reporta, DHS podría arrestarlo y detenerlo nuevamente. Si usted pagó una fianza, perderá el dinero de la misma.

¿Tengo derecho a un abogado en el proceso de expulsión (deportación)?

Usted tiene derecho a un abogado, pero sin costo alguno para el gobierno. Generalmente, usted no tiene derecho a un abogado de oficio. Esto significa que, si quiere que un abogado lo represente, usted tendrá que contratarlo, o encontrar una organización sin fines de lucro que lo represente de manera gratuita. Cada corte de inmigración tiene una lista de proveedores de servicios legales gratuitos. Desafortunadamente, estos proveedores carecen de recursos suficientes para representar a cada demandado en proceso de expulsión (deportación). Es importante que los contacte lo antes posible porque usted podría ser puesto en una lista de espera. Si no puede encontrar un abogado que lo represente, usted tiene derecho a representarse a sí mismo en una corte de inmigración.

Sólo los abogados con licencia o representantes acreditados que trabajan para organizaciones sin fines de lucro pueden representarlo en el proceso de expulsión (deportación). Notarios públicos en los Estados Unidos no son abogados y no pueden representarle en el proceso de expulsión (deportación), ni preparar formularios de inmigración.

¿Cuáles son sus derechos en los procedimientos de expulsión (deportación)?

  1. Usted tiene derecho a comunicarse de manera eficiente en todas sus audiencias en corte de inmigración. Si usted no habla inglés, la corte le proporcionará un intérprete vía telefónica o en persona. Si usted no entiende la interpretación, infórmeselo al juez inmediatamente.                                                                                                       
  2. Usted tiene derecho a presentar testimonio y pruebas en su caso. Puede traer testigos y documentos para poyar su caso. Puede testificar como testigo en su propio caso.                                                                                                                                                                                                                                       
  3. Usted tiene derecho a inspeccionar toda la evidencia presentada por el DHS en su caso. Si DHS presenta evidencia a la corte, debe darle una copia. Si DHS ofrece testigos, usted tiene derecho a interrogar a esos testigos.                                                                                                                                                                       
  4. Si el juez de inmigración toma una decisión con la cual usted no esta de acuerdo, tiene el derecho a presentar una apelación ante Junta de Apelaciones de Inmigración (Board of Immigration Appeals).

¿Qué puede esperar cuando tenga audiencia en corte de inmigración?

En cada audiencia, usted puede esperar ver al juez de inmigración y a un abogado representando a DHS. El abogado del DHS representa al gobierno, y es el fiscal del caso. El abogado no está ahí para ayudarle o representarle.

Al comienzo de su caso, el juez la pondrá bajo juramento. El juez le preguntará su nombre y cuál es su mejor idioma. Si usted no tiene un abogado, el juez le informará que tiene derecho a un abogado, y podría darle tiempo adicional para localizar y contratar a un abogado. El juez le preguntará si tiene una copia de la Notificación de Comparecencia.

El juez exigirá que usted declare si los alegatos incluidos en la Notificación de Comparecencia son correctos.  Esto significa que debe responder si la información es falsa o verdadera, y si usted admite o niega haber violado las leyes de inmigración. Si el juez determina que usted ha violado las leyes de inmigración y que usted podría ser expulsado (deportado), usted deberá informarle si esta solicitando un alivio en contra su expulsión (relief of removal).

Related Articles