Recisión o discriminación laboral
Desempleo
Este artículo le informa sobre lo que puede y no puede ser despedido. Este artículo le informa acerca de cómo presentar una acusación de discriminación contra un empleador. Este artículo fue escrito por Texas RioGrande Legal Aid.
Me despidieron o discriminaron en mi contra. ¿Cuáles son mis derechos?
Ciertos empleados en Texas pueden presentar un reclamo contra un empleador después de ser despedidos o que se discrimine en su contra (por ejemplo, si un empleador reduce las horas del empleado) por un motivo ilegal. Puede presentar un reclamo contra un empleador que le despide o discrimina:
- debido a la raza, sexo, preferencia religiosa, etnia, nacionalidad, edad o discapacidad;
- debido a que está embarazada;
- porque no se someterá a insinuaciones sexuales;
- por quejarse sobre sus derechos en virtud de las leyes laborales como salario mínimo, horas extra, ausencia médica, discriminación, compensación de los trabajadores, leyes de seguridad laboral u otras leyes laborales;
- debido a ausencias por enfermedad, ausencia por maternidad, ausencia por paternidad, tiempo para adoptar a un hijo o tiempo para ayudar a cuidar a un familiar gravemente enfermo (si está cubierto por las leyes que permiten un tiempo por estos motivos);
- por rechazar una orden para hacer algo ilegal;
- por asistir como jurado o porque dio testimonio en un tribunal o audiencia administrativa;
- por discutir sus condiciones laborales, pago o salario con los compañeros de trabajo o por solicitar que se mejoren los términos y condiciones laborales de los compañeros de trabajo;
- por unirse o tratar de formar un sindicato;
- cuando tiene una oferta de empleo por un período determinado o tiene un contrato laboral que especifica las razones por las que puede ser despedido;
- cuando trabaja para el gobierno federal, estatal o local y es despedido sin oportunidad de discutir la razón del despido; o
- cuando existen ciertas circunstancias ilegales.
Si está en un lugar de trabajo con un sindicato, su contrato del sindicato probablemente contiene otras
reglas que restringen la capacidad del empleador de despedir a los trabajadores.
Estas no son todas las situaciones en las que un despido puede ser ilegal, pero son ejemplos típicos. Si
considera que su situación se ajusta a una de las circunstancias anteriores, deberá comunicarse con un
abogado inmediatamente para obtener asesoría. Algunas de estas protecciones aplican solo a ciertos
empleadores o ciertos empleados.
Fechas límite importantes
Las fechas límite pueden ser cortas. Los empleados que son despedidos ilegalmente o discriminados pueden necesitar presentar una demanda ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades Laborales (Equal Employment Opportunity Commission, EEOC), Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (Texas Workforce Commission, TWC) o Junta Nacional de Relaciones Laborales (National Labor Relations Board, NLRB) dentro de los 180 días de haber sufrido la discriminación. Los empleados federales deben informar la discriminación ante el asesor de igualdad de oportunidades laborales del empleador en un término de 45 días después de ser discriminado.
Debe presentar los cargos por escrito.
- Para empezar el proceso de demanda ante la EEOC, acuda a su oficina local de EEOC o llame al
800-669-4000. - Para empezar el proceso de demanda ante la TWC, acuda a su oficina local de TWC o llame al
888-452-4778 o al 512-463-2642. - Para empezar el proceso de demanda ante la NLRB, acuda a su oficina local de NLRB o llame al
1-866-667-6572
Beneficios por desempleo
Incluso si no tiene derecho a recuperar su empleo, todavía podrá ser elegible para recibir beneficios por desempleo. Puede solicitar los beneficios al llamar al 800-939-6631, al visitar su oficina local de TWC o al visitar este sitio web: www.twc.state.tx.us/ui.
Related Articles
-
Beneficios por desempleo
Este artículo le dice acerca de obtener beneficios de desempleo, si usted es elegible y más. Este artículo fue escrito por Texas RioGrande Legal Ai... -
Pago Justo: Reclamaciones de Salarios
Este artículo le puede informar acerca de cómo obtener acceso a sus salarios legítimos para el trabajo.