Investigaciones de CPS
Servicios de protección infantil (Child Protective Services, CPS)
Este artículo sobre las investigaciones de CPS fue escrito por Texas RioGrande Legal Aid.
¿Cómo se informan los casos a CPS?
Todo el mundo tiene la obligación legal de denunciar la sospecha de abuso o negligencia infantil. Los Servicios de Protección Infantil (CPS) son parte de una agencia estatal, el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección de Texas. El único propósito de CPS es investigar informes de abuso o negligencia infantil. Por ley, la persona que hace la denuncia debe permanecer en el anonimato. Los médicos, abogados, terapeutas y el clero están obligados legalmente a presentar un informe si sospechan de abuso o negligencia infantil.
¿Puede CPS llevarse a mi hijo?
SÍ. Si CPS investiga un informe y cree que el niño está en peligro, puede sacarlo del entorno inseguro. Un entorno inseguro puede implicar violencia física hacia el niño u otro miembro del hogar o contacto sexual con un niño. También puede implicar negligencia, como no proporcionar suficientes alimentos o atención médica al niño o dejar al niño sin la supervisión adecuada. El entorno también se considera inseguro para el niño si los miembros del hogar del niño están usando drogas ilegales o si las armas de fuego en el hogar no están bajo llave y lejos del niño.
¿Qué sucede después de la separación?
CPS notificará a los padres del niño por escrito y proporcionará todos los documentos presentados ante la corte. Los documentos incluirán una declaración escrita del investigador indicando las razones de la remoción. Se llevará a cabo una audiencia judicial dentro de los 14 días. En ese momento, el juez decidirá si el niño debe ser devuelto al hogar, debe quedarse con un amigo o familiar o permanecer bajo la custodia de CPS (cuidado de crianza). Si el juez decide no devolver al niño, CPS desarrollará un plan de servicio con su opinión, que enumera los pasos que debe seguir para abordar las preocupaciones de seguridad de CPS sobre el niño. El Plan también puede exigirle que asista a clases para padres o de manejo de la ira, que complete un programa de rehabilitación de drogas o alcohol, que se someta a pruebas de detección de drogas al azar y otros requisitos. Debido a que la corte le exige que cumpla con el Plan, no hacerlo retrasará o impedirá el regreso de su hijo.
CPS no ha tomado la custodia de mi hijo. ¿Tengo que seguir sus recomendaciones?
Una investigación de CPS puede identificar inquietudes sobre el cuidado de sus hijos o el entorno de su hogar, pero le permite mantener al niño en casa o con un familiar mientras trabaja para realizar los cambios recomendados. Un acuerdo escrito llamado Plan de seguridad enumera las acciones que se recomiendan y puede incluir una derivación a los Servicios de seguridad familiar para ayudarlo. No se presenta ningún caso judicial y no se le puede obligar a aceptar el Plan de seguridad. Pero si no está de acuerdo, o si no se sigue el Plan, CPS puede presentar un caso judicial y pedirle al tribunal que ordene que usted cumpla y / o que tome al niño bajo custodia y presente un caso judicial.
¿Cuales son mis derechos?
- Tiene derecho a hablar con su asistente social de CPS. Las comunicaciones con el asistente social no son confidenciales y todo lo que diga puede utilizarse en la corte.
- Si CPS ha presentado una demanda en su contra para llevarse a sus hijos, tiene derecho a un abogado designado por el tribunal si no puede pagar un abogado. En la primera audiencia de CPS, solicite al tribunal que designe un abogado para que lo represente.
- Tiene derecho a negar las acusaciones hechas por CPS.
- Tiene derecho a ser notificado y asistir a todas las audiencias judiciales.
- Tiene derecho a un intérprete si no entiende inglés o tiene problemas de audición.
¿Cuánto tiempo permanecerá abierto el caso?
Si CPS presenta un caso judicial, solo tiene 12 meses para demostrarle al tribunal que sus hijos pueden ser devueltos a usted de manera segura. Los planes de seguridad y los servicios de seguridad basados en la familia pueden tener una duración de 60 a 90 días o más, según lo que se necesite. Si tiene un plan de seguridad y su hijo es asignado a otra persona, la ubicación no debe durar más de 90 días, aunque puede llegar a un acuerdo con CPS para que continúe durante 6 meses o más. Si su hijo está con usted y está recibiendo Servicios de seguridad basados en la familia, el caso puede permanecer abierto durante 6 a 9 meses o más si los servicios aún son necesarios para asegurarse de que tenga un hogar seguro para su hijo. Si CPS solo está investigando, la investigación debe completarse dentro de los 30 días, aunque el plazo se puede extender.