Skip to main content

Discriminación por motivos de sexo en el trabajo

Escuela y trabajo

Este artículo trata sobre la discriminación basada en el sexo y cómo identificarla. Además, proporciona documentos y más para presentar una queja. Este artículo fue escrito por la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de los Estados Unidos.

Nota:TexasLawHelp Staff ha intentado proporcionar enlaces a sitios web en español. Si un enlace lo lleva a un sitio web no disponible en español, pedimos disculpas. Puedes usar Google Translate para traducir la página web al español. Haga clic aquí para mas información.

Nota:  Este sitio web ha sido traducido, al menos en parte, por Google Translate.

Discriminación basada en el sexo

La discriminación por sexo consiste en tratar a una persona (empleado o solicitante de empleo) de manera no favorable por el sexo de esa persona.

La discriminación por sexo también puede hacer referencia a tratar a una persona de manera menos favorable por su relación con una organización o grupo que, generalmente, está asociado con personas de un determinado sexo.

La discriminación contra una persona por ser transgénero constituye una discriminación por sexo que infringe el Título VII. También se conoce como discriminación por identidad de género. Además, las lesbianas, los homosexuales y las personas bisexuales pueden entablar reclamaciones por discriminación sexual. Tales reclamaciones pueden incluir, por ejemplo, alegaciones de acoso sexual u otros tipos de discriminación por sexo, como medidas negativas tomadas debido a que la persona no se ajusta a los estereotipos sexuales.


Lea más sobre la Discriminación por Sexo en eeoc.gov.

Discriminación por sexo y situaciones laborales

La ley prohíbe la discriminación cuando se trata de cualquier aspecto del empleo, como la contratación, el despido, la remuneración, las asignaciones laborales, los ascensos, el despido temporal, la capacitación, los beneficios complementarios y cualquier otro término o condición de empleo.

Lea más sobre la Discriminación por Sexo en eeoc.gov.

Discriminación por sexo y acoso

Es ilegal acosar a una persona por el sexo de esa persona. El acoso puede incluir "acoso sexual" o avances sexuales indeseados, solicitudes de favores sexuales y otro tipo de acoso verbal o físico de naturaleza sexual. El acoso no tiene que ser exclusivamente de naturaleza sexual, sino que también puede incluir comentarios ofensivos sobre el sexo de una persona. Por ejemplo, es ilegal acosar a una mujer al hacer comentarios ofensivos sobre las mujeres en general.

Tanto la víctima como la persona acosadora pueden ser una mujer o un hombre, y la víctima y la persona acosadora pueden ser del mismo sexo.

Si bien la ley no prohíbe las bromas simples, los comentarios displicentes ni los incidentes esporádicos que no son muy graves, el acoso es ilegal en los casos en los que es tan frecuente o grave que genera un ambiente laboral hostil u ofensivo, o cuando da lugar a una decisión laboral negativa (p. ej., que la víctima sea despedida o asignada a un puesto inferior).

La persona acosadora puede ser el supervisor de la víctima, un supervisor de otra área, un compañero de trabajo o una persona que no trabaje para el empleador, como un cliente.

Lea más sobre la Discriminación por Sexo en eeoc.gov.

Acción de Discriminación Sexual

Si usted cree haber sido discriminado en contra de empleo debido a su sexo o haber sido sometido a hostigamiento sexual, puede presentar una queja de discriminación a través de la División de Derechos Civiles de la TWC. Para saber más sobre el proceso de querella, vea Como Presentar una Queja de Discriminación en Empleo.

El Código Laboral de Texas Capitulo 21 y la Sección VII de la Ley de Derechos Civiles protege a los empleados de discriminación en empleo basado en sexo u hostigamiento sexual. La ley se aplica a empleadores particulares con 15 empleados o más, y a todas las entidades gubernamentales estatales y locales sin importar cuantos empleados tengan.

Lea más sobre la Discriminación por Sexo en  twc.state.tx.us.