Skip to main content

Custodia de los hijos

Familia, divorcio e hijos

Este artículo sobre la custodia de los hijos fue escrito por Texas RioGrande Legal Aid.

This article about child custody was written by Texas RioGrande Legal Aid

¿Qué significa tener la custodia de un niño?

La custodia y la tutela describen su relación con un niño cuando hay una orden judicial. Ejemplos de órdenes judiciales que implican custodia:

  • Orden de demanda que afecta a la relación entre padres e hijos (SAPCR)
  • Orden de establecimiento de la paternidad
  • Decreto de divorcio (si el divorcio incluye a los hijos)
  • Orden de emergencia del Servicio de Protección de la Familia ("CPS")

¿Qué es la custodia compartida?

La mayoría de las órdenes de custodia nombran a los padres custodios Conjuntos (Joint Managing Conservators JMCs). Un tribunal ordenará la custodia conjunta a menos que haya una buena razón para no hacerlo (como la violencia doméstica). Una orden de custodia conjunta normalmente requiere que los padres compartan la toma de decisiones sobre la educación del niño, el tratamiento médico y cuestiones similares.

La custodia conjunta o la tutela no significa que el tiempo del niño se divida equitativamente entre los padres. En la mayoría de las órdenes de custodia, uno de los padres tiene derecho a determinar la residencia física primaria del niño. El progenitor con derecho a decidir dónde vive el niño suele ser la persona con la que el niño vive más de la mitad del tiempo y que tiene derecho a recibir alimentos en nombre del niño. A este padre a veces se le llama padre custodio, tutor custodio o tutor primario. El otro padre, a veces llamado padre sin custodia o tutor posesorio, es el padre responsable de pagar la manutención de los hijos y generalmente tiene derechos de visita.

Los no padres a veces se incluyen en las órdenes de custodia. Por ejemplo, un abuelo puede ser el tutor principal y ambos padres pueden ser nombrados conservadores posesorios y obligados a pagar la manutención de los hijos al abuelo.

¿Qué es una orden de posesión estándar?

La mayoría de las órdenes de custodia incluyen una Orden Estándar de Posesión (Standard Possession Order SPO) que establece el horario para el tiempo de cada padre con el niño. Las órdenes de custodia se refieren al tiempo de crianza como acceso y posesión, que es lo mismo que las visitas.

Los términos de la SPO básica permiten que el padre sin custodia tenga posesión del niño un par de horas cada jueves por la noche; los fines de semana primero, tercero y quinto de cada mes; en vacaciones alternas y al menos un mes en verano. La SPO les dice a los padres dónde se llevarán a cabo los intercambios del niño, dónde pasará las vacaciones, y tiene reglas especiales para cuando los padres vivan a más de 100 millas de distancia.

El tribunal no tiene que seguir la SPO si un niño es menor de tres años, en casos de violencia doméstica o abuso infantil, o si la SPO no es en el mejor interés del niño. La corte puede ordenar visitas supervisadas, ordenar a los padres que se sometan a pruebas de drogas, o hacer cualquier orden para proteger al niño.

NOTA: Los padres con un horario de visitas ordenado por la corte pueden aceptar cualquier horario que funcione para ambos. Si no están de acuerdo, deben seguir el horario de visitas ordenado por la corte. 

¿Qué es la custodia exclusiva?

Cuando hay una buena razón para hacerlo (como en los casos de violencia doméstica o abuso infantil), un tribunal puede nombrar a uno de los padres como único tutor (sole managing conservator SMC). Una orden de SMC puede limitar o incluso quitar el derecho a tomar ciertas decisiones sobre el niño. 

¿Y si no tengo una orden de custodia?

La custodia legal sólo puede ser creada por una orden judicial, no por un poder notarial u otro documento. Sin una orden judicial, no hay nada que un tribunal pueda hacer cumplir. Cada padre es libre de tomar al niño del otro en cualquier momento. 

¿Un poder notarial le da custodia legal?

No. La custodia legal requiere una orden judicial. Un poder notarial (POA) o una autorización temporal para cuidar a un niño puede permitir que un no padre cuide a un niño, pero el padre puede revocar el Poder Notarial o una autorización temporal para cuidar a un niño en cualquier momento y llevarse al niño de vuelta. Si el niño ha vivido con otra persona durante más de seis meses, esa persona puede presentar una demanda contra los padres por la custodia del niño, incluida la manutención. 

Haga clic en el enlace de abajo para el documento original.

Custodia de los hijos

Related Articles