Skip to main content

Contratar a un contratista

Casa y apartamento

Este artículo le dice qué buscar al contratar a un contratista. Específicamente, cómo encontrar uno y qué hacer antes y después del proceso de contratación. Este artículo fue escrito por el Federal Trade Commission.

Cómo buscar un contratista

Dependiendo del tamaño y complejidad de su proyecto, usted podría contratar:

  • Un contratista general, que se ocupa de todos los aspectos de un proyecto, incluyendo la contratación y supervisión de los subcontratistas, la obtención de permisos de construcción o edificación, y la programación de las inspecciones.
  • Un contratista especializado, que instala productos o componentes particulares, como por ejemplo gabinetes o armarios y artefactos de baño.
  • Un arquitecto, que diseña casas, ampliaciones y renovaciones o remodelaciones importantes — especialmente aquellos proyectos que involucran cambios estructurales.
  • Un diseñador o un contratista de diseño/construcción, que provee ambos servicios.
Investigue

Consulte con amigos, vecinos o colegas de trabajo que hayan usado los servicios de un contratista
En lo posible, trate de ver el trabajo terminado y pregunte sobre cada experiencia.
Fíjese en los sitios web confiables que publican calificaciones y comentarios
¿La gente parece haber tenido experiencias similares, tanto malas como buenas? También puede verificar la reputación de un contratista en internet ingresando en un motor de búsqueda el nombre de la compañía junto con palabras como “scam”, “rip-off,” o “complaint”, si hace la búsqueda en español, ingrese palabras como “estafa”, “fraude” o “queja”.
Averigüe cuánto tiempo hace que operan los contratistas
Busque una compañía bien establecida y con registros y reputación comprobables.
Compruebe las calificaciones, por ejemplo, si tienen licencia para trabajar
En muchos estados, pero no en todos, los contratistas deben obtener una licencia y/o estar asegurados. Establezca contacto con el departamento de construcciones o con la agencia de protección del consumidor de su localidad para averiguar los requerimientos de licencia aplicables en su área. 

Lea más acerca de Contratación de un Contratista en consumer.ftc.gov.

Antes de contratar un contratista

Pida presupuestos

Una vez que haya delimitado sus opciones, pida presupuestos escritos en varias firmas. No elija automáticamente la oferta más baja. Pida explicaciones para ver si hay alguna razón que justifique la diferencia de precios.

Pregunte

¿Cuántos proyectos similares al mío completó durante el año pasado?
Pídale una lista para poder comprobar si el contratista está suficientemente familiarizado con proyectos similares al suyo.

¿Hay que pedir un permiso para mi proyecto?
En la mayoría de los estados y localidades se deben tramitar permisos para los proyectos de construcción o edificación, incluso para proyectos simples como podría ser la construcción de un patio de tablones de madera. Un contratista competente obtendrá todos los permisos necesarios antes de comenzar a trabajar en su proyecto. Posiblemente desee elegir un contratista que esté familiarizado con el proceso de tramitación de permisos en su condado, ciudad o pueblo.

¿Puede entregarme una lista de referencias?
Un contratista debería estar en condiciones de darle los nombres, domicilios y números de teléfono de por lo menos tres clientes con proyectos similares al suyo. Pregúntele a cada uno de estos clientes cuánto tiempo hace que se terminó el proyecto y si el contratista lo terminó a tiempo. ¿El cliente quedó conforme? ¿Hubo algunos costos inesperados? ¿Los trabajadores se presentaron a trabajar dentro de los horarios establecidos e hicieron la limpieza después de terminar su trabajo? También le podría decir al contratista que le gustaría visitar los trabajos que está realizando actualmente.

¿Qué tipos de seguro tiene?
Los contratistas deben tener:

  • Un seguro de responsabilidad personal.  
  • Un seguro de indemnización laboral para los trabajadores.
  • Un seguro de cobertura por daño a la propiedad.

Pídale copias de los certificados de seguro y controle que estén vigentes, de lo contrario, usted podría ser considerado responsable por las lesiones o daños que pudieran ocurrir durante el desarrollo del proyecto.

¿Utilizará subcontratistas para este proyecto?
Si así fuera, asegúrese de que todos los subcontratistas tengan una cobertura de seguro vigente y también las licencias aplicables.

Para encontrar constructores, remodeladores y proveedores relacionados en su área que sean miembros de la National Association of Home Builders, visite nahb.org

Comprenda sus opciones de pago

No pague en efectivo
Los proyectos más pequeños puede pagarlos con cheque o tarjeta de crédito. Mucha gente busca financiación para los proyectos más largos.

Trate de limitar el monto del pago inicial
Algunas leyes estatales limitan la cantidad de dinero que puede exigirle un contratista en concepto de pago inicial. Establezca contacto con su agencia estatal o local de protección del consumidor para averiguar cuál es la ley aplicable en su área.

Durante el transcurso del proyecto, trate de ir pagando sobre la base de una cantidad definida de trabajos terminados.

De esta manera, si el trabajo no se ejecuta de acuerdo a lo programado, usted también puede demorar los pagos.

Pida que le entreguen un contrato escrito

Los requisitos contractuales varían de acuerdo al estado. Aunque en su estado no sea obligatorio hacer un contrato escrito, pídale al contratista que haga y le entregue un contrato. El contrato debe de ser claro y conciso y tiene que incluir todas las respuestas referidas a quién, qué, y cuándo se hará el trabajo y el costo de su proyecto. Antes de firmar un contrato, controle que contenga los siguientes datos:

  • El nombre, domicilio y teléfono del contratista, y el número de la licencia, si corresponde.
  • Una fecha estimada de comienzo y finalización de los trabajos.
  • El plan de pagos del contratista, subcontratistas y de los proveedores.
  • La obligación del contratista de obtener todos los permisos necesarios.
  • Cómo se manejarán las órdenes de cambio. Una orden de cambio es una autorización escrita para que el contratista haga cambios o agregados al trabajo descrito en el contrato original y podrían afectar la duración y el costo del proyecto.
  • Una lista detallada de todos los materiales incluyendo el color, modelo, tamaño y nombre de la marca y producto. Si hay algunos materiales que se escogerán más adelante, en el contrato debe decir quién es el responsable de elegir cada material y cuánto dinero se presupuestó para comprarlo (esto también se conoce como margen asignado o “allowance”).
  • La información sobre las garantías que cubren los materiales y la mano de obra con los nombres y domicilios de los terceros que respaldan las garantías – el contratista, distribuidor o el fabricante. También se debe detallar la duración del período de garantía y cualquier limitación aplicable.
  • Lo que el contratista hará y lo que no hará. Por ejemplo ¿en el precio está incluido el costo de la limpieza de obra y de la recolección de los escombros y basura? Pida que le incluyan lo que se llama "cláusula escoba" o "broom clause", es decir una frase donde se establezca que el contratista es responsable de todo el trabajo de limpieza, incluyendo la limpieza de manchas y goteos de materiales.
  • Todas las promesas efectuadas durante las conversaciones o llamadas telefónicas con el contratista. Si el contratista no recuerda haber hecho las promesas, posiblemente no pueda exigirle que las cumpla – o le podría cobrar costos adicionales.
  • Una declaración escrita donde conste su derecho de cancelar el contrato dentro de los tres días hábiles, en caso que usted lo haya firmado en su casa o en un lugar que no sea el domicilio comercial permanente del vendedor.

Después de contratar un contratista

Mantenga registros del proyecto

Guarde toda la papelería relacionada con su proyecto en un solo lugar. Esto incluye:

  • Las copias del contrato.
  • Las órdenes de cambio.
  • Toda la correspondencia mantenida con los profesionales a cargo de los trabajos de remodelación de su vivienda.
  • Un registro de todos los pagos. Puede que los necesite para propósitos de impuestos.

Cree una planilla para registrar todas las llamadas telefónicas, conversaciones y actividades. Es posible que también desee tomar fotografías a medida que vayan avanzando los trabajos. Estos registros le serán muy útiles si surgen problemas con su proyecto – durante o cuando se termine la construcción.

Pague con prudencia

No haga el pago final ni firme ninguna declaración jurada de descargo o desvinculación hasta que esté conforme con la calidad del trabajo
Aparte de estar conforme con el trabajo, usted también necesita saber que se les ha pagado a los subcontratistas y proveedores. Las leyes de su estado podrían permitirles hacer valer su derecho preferente de cobro contra su propiedad (mechanic’s lien, en inglés) para satisfacer sus facturas impagas forzándolo a vender su casa para pagarles. Protéjase pidiéndole al contratista y a cada subcontratista y proveedor que le entreguen un descargo o renuncia de gravamen sobre su propiedad.
Sepa cuál es el límite de la factura final
Algunas leyes estatales o locales establecen límites para la diferencia que pueden cobrarle por encima del costo estipulado en el presupuesto original, a menos que usted haya aprobado el aumento.
Sepa en qué casos puede retener el pago
Si surge algún problema con las mercaderías o servicios cargados a su tarjeta de crédito y si usted hizo un esfuerzo de buena fe para resolver el problema con el vendedor, usted tiene derecho a comunicarse con su compañía de tarjeta de crédito y pedir que se retenga el pago correspondiente a esas mercaderías o servicios. Usted puede retener el pago hasta una suma equivalente al monto del crédito pendiente por la compra, más cualquier cargo financiero o cargo relacionado con esa compra.

Usar una lista de verificación de trabajos terminados

Antes de hacer el último pago, verifique que:

  • Todos los trabajos se ajusten a los estándares detallados en el contrato.
  • Posee todas las garantías escritas de los materiales y de la mano de obra.
  • Tiene la documentación donde consta que el contratista les pagó a todos los subcontratistas y proveedores.
  • El lugar de trabajo quedó limpio y que se retiraron todos los sobrantes de material, herramientas y equipos de trabajo.
  • Inspeccionó y aprobó todo el trabajo terminado.

Lea más acerca de Contratación de un Contratista en consumer.ftc.gov.