Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil) Artículo 2 de 7: Fase de Investigación
Servicios de protección infantil (Child Protective Services, CPS)
Este artículo proporciona información sobre la fase de investigación de Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil). Este artículo fue escrito por Legal Aid of Northwest Texas y La Línea de Ayuda Familiar de Texas Legal Services Center (Family Helpline at Texas Legal Services Center).
Este artículo proporciona información sobre la fase de investigación de Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil). Este artículo fue escrito por Legal Aid of Northwest Texas y la Línea de Ayuda Familiar de Texas Legal Services Center.
Introducción
Si se abre una investigación, un trabajador social probablemente visitará tanto al padre como al niño. Este trabajador social suele ser un investigador y le hará al padre preguntas relacionadas don la denuncia que se hizo. El trabajador social puede solicitar inspeccionarl el hogar del niño. El trabajador social también puede pedir una lista de individuos que regularmente están en el hogar del niño y completar una investigacion de antecedentes criminales y antecedentes con DFPS sobre todos los residentes del hogar. Un padre puede someterse a una investigación completa o abreviada. La siguiente información se refiere principalmente a investigaciones exhaustivas, pero también puede ser aplicable en parte a investigaciones abreviadas.
A. INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA
Durante una investigación exhaustiva por el Departamento, un padre puede esperar que el trabajador social entreviste a todas las presuntas víctimas, los padres y los perpetradores, lleve a cabo una visita al hogar y recopile la documentación pertinente. El trabajador social puede completar una evalucion de riesgos y pedirle que un padre y cuidadantes adiocionales participen en hacer un plan de seguridad.
Paso 1: Entrevista con el Niño
Como parte de la investigación, el trabajador social probablemente pedirá entrevistar a los niños. Cuando el trabjador social del caso visita a los ninos, puede hacerlo en la escuela o fuera de la presencia del padre. Un padre puede negarse a permitir que el trabajador social entreviste a su hijo fuera de su presencia. Sin embargo, si usted no le da permiso al trabajador social para entrevistar a su hijo, el Departamento puede pedirle a un juez una orden judicial que le permitería hacerlo. Cuando la entrevista tiene lugar probablemente sera grabado en formato de video o audio.
Paso 2: Entrevista con los Padres o Personas con Custodia
El investigador se pondrá en contacto con los padres de la presunta víctima. Su participación con la entrevista es voluntaria. Si un padre decide participar, el padre no tiene derecho a representación legal designada por la corte. El investigador grabará la entrevista la cual puede ser utilizada durante etapas posteriores del proceso de DFPS incluyendo la remoción formal del niño, durante una investigación por los cuerpos policiales, y en procedimientos de custodia particulares. Si un padre o otra persona con custodia enfrenta cargos criminales potenciales, el padre o persona con custodia debe consultar con un abogado para discutir como una entrevista podría afectar un caso criminal.
Paso 3: Entrevista con el Presunto Responsable
El investigador le pedirá entervistar a la persona acusada de cometer el abuso o negligencia contra el niño. Una vez más, la participación en esta entrevista es voluntaria y el presunto responsable no tiene derecho a representación legal designada por la corte en esta fase del proceso de DFPS. Toda la información recopilada por el investigador puede ser utilizada por el Departamento durante las fases posteriores del proceso del DFPS, en una investigación por los cuerpos policiales, y en un procedimiento de custodia particular. Si un presunto responsable se enfrenta a cargos criminales potenciales, debe consultar a un abogado para discutir como la entrevista puede afectar un caso penal.
Paso 4: Entrevista con otros Familiares
El investigador pedirá una lista de visitantes frecuentes y cuidadores del niño. Él o ella también puede pedir un listado de otras personas que residan en el hogar. Por lo menos, el trabajador social llevará a cabo una verificación de antecedentes penales sobre estos individuos y puede solicitar entervistarlos. Una vez más, la participación en esta entrevista es voluntaria y cualquier persona entrevistada no tiene derecho a representación legal designada por la corte en esta fase del proceso de DFPS. Toda la información recopilada puede ser utilizada por el Departamento en fases posteriores del proceso de DFPS.
Paso 5: Recopilar Informacion y Documentacion
Se le puede pedir a los padres que proporcionen al trabajador social cierta documentación incluyendo, pero no limitado a, registros de vacunas, expedientes médicos o registros escolares. Si los padres no pueden proveer estos documentos al trabajador social, el trabajador social puede pedirles a los padres que firmen una "autorizacion" para que el trabajador social pueda acceder a estos documentos. Los padres no están obligados a firmar una autorización a menos de que sea ordenada por una corte. Si los padres firman una autorización, los padres deben pedir una copia para guardarla para si mismos. Una autorización es un documento que le da a alguien permiso para acceder a información a la cual de otro modo no tendría acceso. La mayoría de los formularios de autorizaciones por escrito pueden ser revocados o retirados, pero sólo si usted notifica al organismo autorizado y al individuo por escrito que usted ha decido revocar la autorización.
Paso 6: Realizar una Visita al Hogar
Es probable que el investigador pida ver la casa donde reside el niño. En el caso de que el niño esté sin hogar, el trabajador social puede pedir ver el refugio donde vive el niño. El trabajador del caso quiere saber si el sitio es seguro y adecuado para habitar. Una vez más, la participaciôn en esta parte del proceso de la investigación es voluntaria y usted no tiene derecho a representación legal designada por la corte en esta fase del proceso del DFPS. Toda la información recopilada por el investigador puede ser utilizada por el Departamento en fases posteriores del proceso del DFPS, en una investigación de los cuerpos policiales y en una disputa de custodia particular.
Paso 7: Realizar una Investigacion sobre los Riesgos
- Riesgo Indicado: Una conclusión de Riesgo Indicado se emite cuando el trabajador del caso determina que los factores de riesgo han sido identificados y la familia no está dispuesta o capaz de usar los recursos de la familia y la comunidad para resolver los factors de riesgo para asegurar un ambiente seguro y estable para el niño.
- Riesgo Controlado: Una conclusion de Riesgo Controlado se emite cuando el trabajador del caso determina que se han identificado factores de riesgo, pero la familia ha indicado que tiene la voluntad de utilizar los recursos de la familia y la comunidad para asegurar un ambiente seguro y estable para el niño.
- No Hay Factores Significativos: Una conclusión de que No Hay Factores Significativos se emite cuando el trabajador social concluya que el niño no está en riesgo y que no hay circunstancias que puedan crear un riesgo para el niño.
B. PARTICIPACIÓN Y COLOCACIÓN VOLUNTARIA
Una vez que DFPS se involucre, el investigador o trabajador social puede pedirle que voluntariamente coloque al niño o niños con otra persona. Esto se hace generalmente con una Colocación Segura Padre y Niño (Parent Child Safety Placement). Si su hijo debe ser colocado fuera de su hogar, colocando al niño con amigos seguros o familia segura es la mejor opción para que el niño se encuentre cómodo. Cualquier persona con quien le gustaría que se coloquen sus hijos debe ser aprobada por DFPS. DFPS llevará acabo una busqueda de su historial criminal y de su historial con DFPS para cualquier colocación propuesta. DFPS también tendrá que inspeccionar la casa de la colocación propuesta para asegurarse de que es segura. La colocación propuesta también tendrá que ser capaz de demostrar a DFPS que pueden ser protectores de los niños y seguir todos los requisitos de la colocación voluntaria. Si no se provee un cuidador adecuado o colocación voluntaria, puede ser que el trabajador social no tenga otra opción que colocar al niño en un hogar de crianza temporal donde él o ella pueda permanecer hasta que los problemas de seguridad sean resueltos.
¿A Quien Debo Designar para Colocación Voluntaria o Cuidadante?
- Ninguna conclusión previa de abuso o negligencia;
- Ninguna participación previa con DFPS;
- Sin antecedentes penales;
- Familiarizado con el duidado de ninos;
- Disponga de los medios y el espacio para albergar a los niños durante la duración de su participación con DFPS.
C.RESULTADOS DE INVESTIGACIONES
- 1. REASON TO BELIEVE (RAZON DE CREER)
- Este resultado de la investigación se emite si el trabajador del caso determina que el abuso o negligencia denunciada ocurrió.
- 2. UNABLE TO DETERMINE (NO SE PUEDE HACER UNA DETERMINACIÓN)
- Este resultado de la investigación se emite si el trabajador del caso determina que el abuso o negligencia denunciada ocurrió pero no hay evidencia suficiente para apoyar esta determinación.
- 3. RULED OUT (RO) (DESCARTADO)
- Este resultado se emite si el trabajador del caso determine que el abuso o la negligencia denunciada no ocurrió o si el presunto responsable del abuso o negligencia reportada es menor de 9 años de edad.
- 4. UNABLE TO COMPLETE (NO SE PUEDE COMPLETAR)
- Este resultado se emite si el trabajador del caso no pudo completar la investigación.
D. CONCLUSIÓN DE LA FASE DE INVESTIGACIÓN
A concluir la investigación, se deben asignar a la investigación una determinación y una evaluación del nivel de riesgos. Una vez asignadas la determinación y la evaluación del riesgos, la investigación debe cerrarse or transferirse. La fase de investigación debe completarse dentro de un plazo de 45 dias a partir de la fecha de ingreso. Si hay una buena razón, el trabajador del caso puede solicitar una extensión de 45 dias. Si se concede la extensión, la investigación debe completarse a más tardar 90 días después de la fecha de ingeso, a menos que un Director de Programa (Program Director) haya aprobado una extensión de la investigación más allá de 90 días. Una vez finalizada la investigación, si el caso no está cerrado, el caso será transferida al Centro de Servicios de Seguridad Basados en la Familia (Family Based Safety Services Unit) o el Centro de Custodia (Conservatorship Unit) dentro del sistema de DFPS. Al final de la fase investigativa, el supuesto responsable debe recibir notificación por escrito de DFPS con respecto a las conclusiones sobre el abuso o la negligencia. Cada padre o persona con responsabilidad legal sobre el niño y la persona quien denunció el abuso o negligencia supuesta recibirá notificación de la determinación de la investigación, a menos que se aplique una excepción. Existen recursos administrativos disponibles para apelar una determinación de una investigación de DFPS.
Related Articles
-
Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil) Artículo 1 de 7: Denunciar abuso o negligencia
Este artículo propociona información sobre la denuncia de abuso o negligencia a Child Protective Services (Servicios de Proteccion Infantil). Este... -
Child Protective Services (Servicios de Seguridad Infantil) Artículo 3 de 7: Fase de Servicios de Seguridad Basados en la Familia (Family Based Safety Services Phase)
Este artículo proporciona información sobre la fase de servicios de seguridad basados en la familia la cual es parte de su interacción con Child Pr... -
Child Protective Services: The Removal Process
This article discusses the removal process in Child Protective Services cases. -
Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil) Artículo 5 de 7: Fase de Custodia
Este artículo proporciona información sobre la fase de custodia de servicios de protección infantil. Este artículo fue escrito por Legal Aid of No... -
Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil) Articulo 6 de 7: Audiencia Final, Desestimación, Extensión o Regreso Monitorizado
Este artículo proporciona información sobre la fase de los servicios de protección infantil de la audiencia final, desestimación, extensión o regre... -
Child Protective Services (Servicios de Protección Infantil) Article 7 de 7: Terminación of la Patria Potestad
Este artículo proporciona información sobre los Servicios de Protección Infantil (Child Protective Services) y Terminación de la Patria Potestad (T... -
Guía de Padres para los Servicios de Protección Infantil
Este artículo contiene información reunida por expertos legales sobre lo que sucede durante una investigación de CPS. Fue elaborado por la Comisión...