Skip to main content

Preparación para Huracanes

Ayuda en caso de desastres

Este artículo proporciona los pasos a seguir para prepararse para un huracán. Específicamente, encontrar un plan de evacuación, preparar su hogar, qué hacer después de la tormenta y más. Este artículo fue escrito por TexasLawHelp.

Nota:TexasLawHelp Staff ha intentado proporcionar enlaces a sitios web en español. Si un enlace lo lleva a un sitio web no disponible en español, pedimos disculpas. Puedes usar Google Translate para traducir la página web al español. Haga clic aquí para mas información.

Nota:  Este sitio web ha sido traducido, al menos en parte, por Google Translate.

Pasos Para Seguir Ahora

  •  Tener un equipo de suministros para casos de desastre (vea un ejemplo en la página 3).
  • Sepa su ruta de evacuación
  •  Planifique para sus mascotas. Es posible que no se les permita en algunos refugios. Consulte con su veterinario, (local Humane Society (la sociedad local protectora de animales), or SPCA (Sociedad de prevención de la crueldad contra los animales).
  • Apúntese para las alertas de la comunidad que le mandan textos o correo electrónicos sobre el mal tiempo, cierre de caminos locales, emergencias locales, etcétera. Puede apuntarse a través de su oficina local de Emergency Management sitio web.
  • Llame al 211 para inscribirse si va a necesitar ayuda de transportación para evacuar. Tiene que inscribirse cada ano.


Esto y más se pueden encontrar en este documento de texaslawhelp.org

Que hacer cuado un Huracán se acerca

  • Siga las noticias locales tocante el mal tiempo. Si es posible, escucha a NOAA Weather Radio (o un Radio Meteorológico) para información del mal tiempo nacional.
  • Hacer un doble chequeo de su equipo de suministros. Haga cualquier apunte y adicciones.
  • Asegúrese que su carro este listo. Verifique la gasolina, el aceite, el agua, y las llantas.
  • Finalizar un plan de evacuación.
  • Planear las rutas a los refugios.
  • Si se va quedar en un hotel, hacer reservaciones y confírmelas antes de salir.
  • Hacer planes para sus mascotas.
  • Hacer planes de transportación si no tiene carro. Si necesita ayuda de transportación, llame al 211 o su gobierno local Emergency Management Agency.
  • Registrar los miembros de la familia con necesidades médicas especiales según sea necesario.
  • Si evacua, salga con suficiente tiempo para que no se deje atrapar por las condiciones meteorológicas adversas.
  • Tener un plan de comunicación familiar. Incluyen la forma de contacto entre sí y donde reunirse si se separan.
  • Tener una tarjeta de contacto para todos para mantener con ellos.
  • Asegúrese que todos tengan un telefono celular o una tarjeta telefónica prepagada.
  • Asegúrese de que todos saben cómo utilizar la mensajería de texto.
  • Identificar un amigo o familia que vive fuera del área del huracán para notificar que son seguros.
  • Traiga cualquier cosa que pueda ser recogido por el viento (botes de basura, plantas en masetas, bicicletas, muebles de exterior).
  • Asegure las ventanas y puertas. Si no tiene contraventanas de huracán, cierre con madera de contrachapada todas las ventanas y puertas.
  • Si se queda en la casa durante el huracán, ir a un cuarto que tenga viento seguro. Alejando de puertas y ventanas de cristal. Cierre todas las puertas interiores. Mantener las persianas y cortinas cerradas.
  • Mantenga el refrigerador y el congelador a la temperatura más baja configuración. Manténgalos cerrados lo mas posible para que la comida se quede por un largo tiempo si la electricidad se apaga.
  • Apague los tanques de propano. No apague el gas natural a menos que los oficiales locales le digan que lo apague.
  • Desconectar los aparatos eléctricos.
  • Apague las utilidades si los oficiales locales le digan que lo apague.
  • Llene botes limpios de agua para beber y cocinar.
  • Guardar agua en la bañera para lavar y descargar agua en el bañ

Despues del Huracan

  • Escuche a NOAA Weather Radio (o un Radio Meteorológico) o a las noticias locales para información de última hora.

  • Conduzca solo si es necesario. Tenga cuidado sobre caminos inundados y puentes lavados.

  • No haga sightsee (hacer de turismo). Puede interferir con respuesta de emergencia y recuperación.

  • Si usted evacuado, regrese a casa solo cuando los oficiales dicen que es seguro. Comprueba líneas de energía derribadas, agujeros de gas, y daño estructural antes de entrar en su casa.

  • Con cuidado inspeccione su casa y sus contenidos para el daño. Tome fotos del daño.

  • No beba el agua del grifo o prepare el alimento con ello hasta que usted esté seguro que es seguro.

  • Tenga cuidado cuando este limpiando para evitar heridas. Use ropa de protección.

  • Ten cuidado con los insectos, animales, y serpientes.

  • Tenga cuidado sobre árboles derribados, línea de energía derribadas o pendientes, y otros escombros.

  • Si se apaga la electricidad, apague o desconecta todas las aparatos y accesorias para evitar danos ocasionados por cambios súbitos cuando se restaura la alimentación.

  • Use una linterna. No use velas. Ellos pueden causar un fuego.

  • Nunca use un generador dentro de casas, garajes, cobertizos o área similares, aun si usted usa abanicos o puertas abiertas y ventanas para la ventilación. Niveles mortales de monóxido de carbón puede formar rápidamente y permanecer durante horas incluso después de que el generador este apagado.

  • Use el teléfono solo para llamadas de emergencia.

  • Si usted ha sido separado de su familia, use su plan de comunicación de familia o contacto el American Red Cross (la Cruz Roja Americana). 

  • Si usted no puede volver a casa y tiene necesidades de vivienda inmediata, texto SHELTER y su código postal a 43362 (FEMA) para encontrar el refugio más cercano.

  • Vaya a su centro de recuperación de desastre local para encontrar FEMA, y asistencia social local, y ayuda legal.

  • Póngase en contacto con Lone Star Legal Aid si usted necesita ayuda legal después de un huracán, incluyendo:

    • Documentos perdidos o destruidos

    • Cuestiones relativas a la vivienda, incluyendo la reubicación de vivienda y cuestiones de refugios.

    • La ayuda con el desastre del gobierno ayuda a aplicación de subvención.

    • Inscripción a la escuela para los hijos de las familias evacuadas.

    • Cuestiones de ley de familia causadas o hechas peor por el desastre.

    • Reclamaciones de seguros de auto y vida, denegación de reclamaciones de seguros.

    • Arrendador o problemas de compañía de hipoteca.

    • Problemas de desempleo relacionados con el desastre

    • Problemas de cuestiones de cupón para alimentos relacionados con el desastre

    • Seguridad Social y Medicaid

    • Fraude de reparaciones del hogar

    • Derechos de propiedad relacionados con el huracán y problemas fiscales

Lista de equipo de suministro para casos de desastre

 Dinero en efectivo y cambio de moneda
 Un galón de agua para cada persona por cada día. Mantener a lo menos de 3 días de suministra para cada persona.
 Al menos de 3 días de alimentos fáciles de hacer, por ejemplo:

  • Listos para comer carne enlatada, caldos, mantequilla de cacahuate, galletas, frutas, y vegetales
  • Jugos enlatados, leche, café al instante, bolsas de té

 Alimentos para niños, personas mayores, o personas con dieta especiales
 Las tazas de papel, platos, y utensilios plásticos
 Papel de aluminio, recipientes de plástico
 Abridor de latas no eléctrico
 Cuchillo de utilidad y herramientas básicas
 Equipo de primeros auxilios
 Medicaciones (suministro de 7 días)
 Artículos médicos (necesidades de dentaduras, audífonos con baterías, lentes, lentes de contacto)
 Botellas y panales para niños
 Linterna y pilas adicionales
 Radio de pilas con pilas adicionales (NOAA Weather Radio, if possible-- o un Radio Meteorológico si es posible)
 Mantas y sacos de dormir
 Pito para llamada de ayuda
 Papel, lápiz, cinta adhesiva
 Las agujas y el hilo
 Papel higiénico, toallita húmeda, jabón, detergente liquido, artículos de higiene personales, provisiones femeninas, bolsas de basura plástico y lazo, cubo plástico con tapa apretada, desinfectante, y cloro blanqueador domestico
 Protector solar, y repelente de insectos
 Mapas locales (para encontrar refugios)
 Teléfono celular totalmente cargado; cargadores; baterías
 Alimentos para mascotas, como collar, correa, identificación, comida, portador y tazón
 Extra juego de llaves de carro y llaves de casa
 Cámara para fotos del daño Página 3 de 4 Páginas
 Los zapatos robustos, los sombreros, los guantes, los lentes de sol, cosas de lluvia
 Juguetes, juegos, libros

Imprima esta lista de verificación de texaslawhelp.org.

Guardar estos registros en un contenedor a prueba de agua:

 Identificación personal
 Números de teléfono importantes, incluso su agente de seguros
 Testamentos, pólizas de seguro, contratos, escritura, acciones, y bonos
 Pasaportes, tarjetas de Seguridad Social, registros de inmunización
 Números de cuentas bancarias y de compañías, números de tarjetas de crédito y compañías
 Inventario de artículos de unidad familiar valiosos
 Registros de familia (nacimiento, matrimonio, certificado de defunción)
 Guarde una lista de información de contacto, por ejemplo:

  • Oficina de manejo de emergencias locales
  • Encargados de hacer cumplir la ley del condado
  • Incendios y recates del condado
  • Estado, Condado, y gobierno de ciudad
  • Compañías de utilidad locales
  • La Cruz Roja Americana local
  • Hospitales locales

También haga copias de su licencia de conducir, tarjeta de Seguro Social, pasaporte, certificado de nacimiento y tarjetas de crédito. Guarde estas copias en un lugar muy seguro en caso que sus originales se pierdan o se destruyan. Usted podría enviar por correo estas copias a un amigo o familiar de confianza.

Imprima esta lista de verificación de texaslawhelp.org.
 

Compruebe estos recursos para mas información en la preparación de huracán y después ayuda tormentosa

Lone Star Legal Aid

(800) 733-8394 | www.lonestarlegal.org

National Disaster Legal Aid Website

www.disasterlegalaid.org

America’s PrepareAthon

www.ready.gov/preparewww.ready.gov/hurricanes

National Weather Service, National Hurricane Center

www.hurricanes.gov

Texas DOT Hurricane Evacuation Information

www.txdot.gov/inside-txdot/division/traffic/safety/weather/hurricane.html

American Red Cross

www.redcross.org

FEMA

www.fema.gov